( Científicos de EEUU aplican una máscara a un haz dando a los fotones una estructura espacial, el efecto provocado por la máscara usada pone un límite a la velocidad máxima a la que los fotones pueden viajar)
Los científicos ya sabían que la velocidad de la luz puede ralentizarse cuando está atraviesa metales. Lo que se consideraba imposible es que las partículas de la luz (fotones) pudieran ralentizarse mientras viajan por un espacio abierto y sin interactuar con otro metal.
En un articulo describen con todo detalle cómo se las han arreglado para ¨frenar¨ fotones en el espacio algo que se consigue por primera vez. Los investigadores han demostrado como aplicar una ¨máscara¨ a un haz óptico, dando a los fotones una estructura espacial para su velocidad se reduzca
Unos científicos comparan un rayo de luz que contiene muchos fotones y un equipo de ciclistas.
Los ciclistas se reparten el esfuerzo y se van colocando por turnos, es difícil definir la velocidad de cada ciclista en concreto y esto es lo que le sucede a los rayos luminosos.
Un único pulso de luz contiene un gran número de fotones y esos pulsos se caracterizan por un cierto número de velocidades diferentes tipos de haces.
EL EXPERIMENTO CONTRA RELOJ
El experimento se configuró ( represento) como si se tratara de una carrera contra reloj. Los fotones liberados en parejas a lo largo de distancias iguales a una recta concreta.

Un astrónomo afirma: puede parecer sorprendente que se pueda conseguir que la luz viaje más despacio.
MÁS LENTOS

<< El retraso que hemos conseguido introducir en el haz luminoso es pequeño.